La moda es la que impone los nuevos modelos de belleza. En la mayoría de los casos en los parámetros de belleza reina la delgadez y la división de clases sociales como las principales características de pertenecer a este círculo. Se quiere inculpar a las modelos, cuando en realidad es la industria la que exige estos parámetros, en muchos casos inaceptables socialmente.

¿Crees que la moda es determinante en el estilo de vida de la mujer actual?

¿De qué manera influyen las exigencias implantadas en la creación de campañas publicitarias de diferentes diseñadores alrededor del mundo, sobre la imagen y concepción actual del rol de la mujer en la sociedad?
Mostrando entradas con la etiqueta Legado de Diseñadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legado de Diseñadores. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de mayo de 2010

¿Son los diseñadores una influencia importante en la mentalidad de las mujeres?


Chanel siempre se ha rendido al legado de Coco, perlas, plumas y camelias son las notas de la sinfonía perpetua que Karl Lagarfeld toca. Dior es un ágape exótico combinando el primer enfant terrible con el histórico de una maison. Yves Saint Laurent continúa halagandp la riviera francesa y, aquellos encantos duales. Valentino siente predilección por el rojo, rojo Valentino, rojo contundente, rojo femenino y rojo español. Balenciaga ya no tiene reglas, ni doctrinas ahora sólo es genio e inventiva. Lacroix siempre ha sido un genio del color y Paul Gaultier ha preferido el navy chic y los aires del exotismo esotérico. Armani siempre ha preferido la soberbia de Wall Strett, Oscar De La Renta es el recurso de las matronas de Park Avenue, el leopardo y los brocados orientales son su doctrina. Prada prefiere las jóvenes fashionistas con sus caprichos, Marchesa tiene predilección por las americanas que recelan de lo italiano. Carolina Herrera ha sucumbido a la misma maldición de Marchesa y, como Louis Vuitton ha sucumbido, en parte, al logo. Givenchy prefiere por un lado los toques enfant y por el otro la sofisticación del dualismo blanco y negro. V&R tiene predilección por el show y eso no es nada bueno al menos para las finanzas de la firma, Ferragamo es devoto de los 40s y siempre que puede impregna a sus maniquíes con las estelas de perfume francés, Michael Kors prefiere el punto, J.Mendel la piel, Valli aún no tiene esquemas, Fendi tiene una balada perpetua a la piel, DsQuared prefiere la hípica rúbrica y perfecta, Diane Von Fustemberg adora los estampados, Cynthia Rowley se rinde a los vestidos minimal sencillos, McQueen es el genio y el ingenio y siempre sorprende aunque con un sabor victoriano.

Pero que las devotas se rindan ante las tendencias de una marca no es una novedad. El estereotipo de la moda parisina es el de la elegancia, el allure y el lujo. En París reside la Haute Couture y el exclusivismo, es la cuna de la moda y de las tendencias y la meca de las fashionistas, el nacimiento de las leyendas de la moda y, no hay nada más hermoso que París cuando nieva. Italia tiene fama de excesiva, aunque también de elegante y refinada de la mano de Valentino pero sobre todo sus escotes, el arribismo, los drapeados, sexualidad. En Londres rige el legado de la moda inglesa que es controvertida, político, popular, temporal y sobre todo, caduca. Aquí la moda no es motivo de orgullo, de hecho, fueron ellos los que amaron el no estrenar nada porque es símbolo arribista. NY es el fashionismo exquisito y comercial.
Haute Couture (Alta Costura)

Karl Lagerfeld